¿Qué se borra cuando se borra el caché?
Por Antonio González
Mi experiencia personal con el caché
Como experto en SEO, he tenido que lidiar con el caché en más de una ocasión. En una ocasión, estaba trabajando en el posicionamiento de un sitio web y no veía los cambios que hacía en el código reflejados en el navegador. Después de investigar, descubrí que el problema era el caché del navegador. Así que, tuve que borrar el caché para poder ver los cambios.
¿Qué es el caché?
El caché es una memoria temporal que almacena los archivos de un sitio web en el navegador. Cuando visitas un sitio web, tu navegador guarda una copia de los archivos en el caché para que la próxima vez que visites el sitio, se cargue más rápido. Esto es especialmente útil si visitas un sitio web con frecuencia, ya que se carga más rápido gracias al caché.
¿Qué se borra cuando se borra el caché?
Al borrar el caché, se eliminan todos los archivos temporales que se han almacenado en el navegador. Esto incluye las imágenes, los archivos CSS, JavaScript y HTML. También se eliminan las cookies y los datos de inicio de sesión. Básicamente, todo lo que se ha almacenado en el caché se borra.
¿Por qué borrar el caché?
Borrar el caché es útil por varias razones. En primer lugar, si un sitio web ha actualizado sus archivos, es posible que no los veas a menos que borres el caché. En segundo lugar, si un sitio web no se carga correctamente o tiene problemas de rendimiento, puede ser útil borrar el caché para solucionar el problema. Además, borrar el caché también puede mejorar la privacidad, ya que se eliminan las cookies y los datos de inicio de sesión.
¿Cómo se borra el caché?
Borrar el caché es fácil y se puede hacer en cualquier navegador. A continuación, te muestro cómo hacerlo en los navegadores más populares:
- Google Chrome: Haz clic en el icono de los tres puntos en la esquina superior derecha, selecciona Más herramientas y luego Borrar datos de navegación. Selecciona Todo el tiempo en el rango de tiempo y marca la casilla Archivos e imágenes almacenados en caché. Finalmente, haz clic en Borrar datos.
- Firefox: Haz clic en el icono de las tres líneas en la esquina superior derecha, selecciona Opciones y luego Privacidad y seguridad. Haz clic en Borrar datos y luego marca la casilla Archivos en caché. Finalmente, haz clic en Borrar.
- Safari: Haz clic en Safari en la barra de menú y selecciona Preferencias. Luego, haz clic en Privacidad y luego en Borrar todos los datos del sitio web. Marca la casilla Archivos en caché y haz clic en Borrar ahora.
- Microsoft Edge: Haz clic en el icono de los tres puntos en la esquina superior derecha, selecciona Configuración y luego Privacidad y servicios. Haz clic en Elegir lo que se debe borrar y marca la casilla Archivos e imágenes almacenados en caché. Finalmente, haz clic en Borrar ahora.
Preguntas frecuentes
¿Borrar el caché afecta al posicionamiento en Google?
No, borrar el caché no afecta al posicionamiento en Google. El caché solo afecta a la velocidad de carga del sitio web en el navegador del usuario.
¿Cuándo debo borrar el caché?
Debes borrar el caché cuando un sitio web no se carga correctamente o tiene problemas de rendimiento. También debes borrar el caché si un sitio web ha actualizado sus archivos y no los ves reflejados en el navegador.
¿Borrar el caché afecta a mi privacidad?
Sí, borrar el caché puede mejorar tu privacidad ya que se eliminan las cookies y los datos de inicio de sesión.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos que se almacenan en tu navegador y contienen información sobre tus preferencias y actividad online. Las cookies se utilizan para personalizar tu experiencia online y mejorar la velocidad de carga de los sitios web.
¿Qué sucede si no borro el caché?
Si no borras el caché, los archivos temporales seguirán ocupando espacio en tu navegador y esto puede afectar a la velocidad de carga de los sitios web. Además, si un sitio web ha actualizado sus archivos, es posible que no los veas a menos que borres el caché.