¿Que no tenemos que buscar en Google?




¿Qué no tenemos que buscar en Google? – Antonio González




¿Qué no tenemos que buscar en Google?

Mi nombre es Antonio González y llevo más de 10 años trabajando en posicionamiento en Google (SEO). En este artículo te voy a contar qué cosas no deberías buscar en Google para evitar problemas en tu navegación por la red.

¿Por qué hay cosas que no deberíamos buscar en Google?

Antes de entrar en materia, es importante que sepas que existen ciertas búsquedas que pueden resultar peligrosas, ilegales o simplemente inútiles. Como experto en SEO, he visto muchas veces cómo una búsqueda equivocada puede llevar a problemas de seguridad, pérdida de tiempo o incluso a la instalación de software malicioso en tu ordenador.

Por eso, mi consejo es que siempre que vayas a hacer una búsqueda en Google, pienses bien si es necesario o si puede haber alguna consecuencia negativa.

¿Qué cosas no deberíamos buscar en Google?

  • Tu nombre completo: aunque te pueda parecer interesante ver qué resultados aparecen con tu nombre, también puede ser peligroso si alguien está buscando información sobre ti para fines ilegales.
  • Información médica sin contrastar: Internet está lleno de información sobre salud, pero no todo es fiable. Si tienes algún problema de salud, siempre es mejor consultar a un profesional antes de hacer caso a lo que encuentres en Google.
  • Piratería: buscar contenido pirata, como películas o música, no solo es ilegal sino que también puede ponerte en riesgo de descargar software malicioso en tu ordenador.
  • Apuestas online: aunque las apuestas son legales en España, hay muchas páginas de dudosa reputación que pueden estafarte o poner en riesgo tus datos personales.
  • Información personal de terceros: buscar información personal de terceros, como su número de teléfono o dirección, puede ser ilegal y poner en riesgo su privacidad.

¿Qué pasa si buscas estas cosas en Google?

Si buscas cualquiera de las cosas que he mencionado anteriormente, puede haber diferentes consecuencias:

  • Pérdida de privacidad: si buscas información personal de terceros, puedes estar vulnerando su privacidad y poner en riesgo sus datos personales.
  • Virus o malware: si buscas contenido pirata o descargas software de dudosa procedencia, puedes infectar tu ordenador con virus o malware.
  • Estafas o fraudes: si buscas páginas de apuestas online de dudosa reputación, puedes ser víctima de estafas o fraudes.
  • Información errónea: si buscas información médica sin contrastar, puedes estar recibiendo información errónea que puede poner en riesgo tu salud.

Mi experiencia personal

Como experto en SEO, he visto muchos casos de personas que han tenido problemas por buscar cosas equivocadas en Google. Uno de los casos más graves que he visto fue el de un cliente que buscó información sobre cómo hacer una bomba casera y acabó siendo investigado por la policía.

Por eso, mi consejo es que siempre pienses dos veces antes de buscar algo en Google y que te asegures de que lo que estás buscando es legal, seguro y fiable.

Preguntas frecuentes sobre lo que no debemos buscar en Google

  • ¿Es legal buscar información personal de terceros en Google?

    No, buscar información personal de terceros sin su consentimiento puede ser ilegal y vulnerar su privacidad.

  • ¿Puedo infectar mi ordenador con virus o malware si busco contenido pirata en Google?

    Sí, buscar contenido pirata puede poner en riesgo la seguridad de tu ordenador y exponerte a virus o malware.

  • ¿Hay alguna manera de saber si una página de apuestas online es segura?

    Sí, antes de registrarte en una página de apuestas online, asegúrate de que tenga licencia de la Dirección General de Ordenación del Juego y revisa las opiniones de otros usuarios en foros y redes sociales.

  • ¿Es fiable la información médica que aparece en Google?

    No toda la información médica que aparece en Google es fiable. Es importante contrastar la información con fuentes fiables y consultar con un profesional de la salud en caso de duda.

Espero que este artículo te haya sido útil y que a partir de ahora tengas más cuidado con lo que buscas en Google. Recuerda, siempre es mejor prevenir que curar.


Rate this post

Deja un comentario