Mi experiencia en SEO: ¿Qué es lo primero que suele hacer cargando en una página web?
Introducción
¡Hola! Soy Antonio González y llevo más de 10 años en el mundo del posicionamiento en Google. En este artículo, quiero compartir mi experiencia y conocimientos sobre lo primero que suele hacer cargando en una página web. Y no, no es esperar a que cargue todo el contenido. ¿Quieres saber cuál es? ¡Sigue leyendo!
Lo primero que carga en una página web
Antes de responder a la pregunta, es importante entender cómo funciona una página web. Cuando ingresamos a un sitio web, nuestro navegador realiza una petición al servidor donde está alojada la página. El servidor procesa la petición y envía de vuelta la información necesaria para que nuestro navegador pueda mostrar la página en nuestro dispositivo.
Y aquí viene la respuesta a la pregunta: lo primero que suele cargar en una página web es el código HTML. Sí, el código que se encarga de estructurar y definir el contenido de la página. Una vez que el navegador recibe el código HTML, puede empezar a renderizar la página, es decir, mostrar el contenido visualmente en nuestra pantalla.
Cómo influye esto en el SEO
Como especialista en SEO, sé que el código HTML es fundamental para el posicionamiento en Google. Una buena estructura de código puede facilitar el trabajo de los motores de búsqueda al entender y clasificar el contenido de la página. Por otro lado, un código HTML mal estructurado o con errores puede dificultar la indexación de la página y afectar negativamente al posicionamiento.
Además, el código HTML también influye en la velocidad de carga de la página. Si el código está optimizado y es ligero, la página cargará más rápido, lo cual es un factor importante en el posicionamiento en Google.
Curiosidades sobre el HTML
- HTML significa HyperText Markup Language (Lenguaje de marcas de hipertexto).
- Fue creado por Tim Berners-Lee en 1989 mientras trabajaba en el CERN.
- La versión más reciente es HTML5, lanzada en 2014.
- El código HTML es interpretado por los navegadores para mostrar páginas web.
Mi experiencia personal
Cuando empecé en el mundo del SEO, no le daba mucha importancia al código HTML. Me centraba más en aspectos como las palabras clave, el contenido y los enlaces. Sin embargo, con el tiempo fui aprendiendo la importancia del código y cómo puede afectar al posicionamiento en Google. Actualmente, siempre reviso el código de una página antes de empezar cualquier trabajo de SEO.
Además, también me he dado cuenta de que un código HTML bien estructurado puede hacer que la página sea más fácil de leer y entender para los usuarios, lo cual es importante para la experiencia del usuario y puede influir indirectamente en el posicionamiento en Google.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el código HTML?
El código HTML es un lenguaje de marcado utilizado para estructurar y definir el contenido de una página web.
¿Por qué es importante el código HTML en el SEO?
Una buena estructura de código HTML puede facilitar el trabajo de los motores de búsqueda y mejorar la velocidad de carga de la página, lo cual son factores importantes en el posicionamiento en Google.
¿Cómo puedo saber si el código HTML de mi página está bien estructurado?
Existen herramientas gratuitas como W3C Markup Validation Service que te permiten comprobar si el código HTML de tu página tiene errores o está mal estructurado.
¿Qué puedo hacer para optimizar el código HTML de mi página?
Algunas acciones que puedes realizar son eliminar código innecesario, reducir el tamaño de las imágenes y utilizar etiquetas HTML semánticas para estructurar el contenido. También es recomendable utilizar herramientas como Google PageSpeed Insights para identificar problemas de rendimiento.