¿Qué datos usan para robar tu identidad?
Mi nombre es Antonio González y trabajo en Trei.es, una agencia especializada en limpieza de reputación online y posicionamiento SEO en Google. Con 17 años de experiencia en este campo, he visto de todo. En este artículo te contaré qué datos usan los ciberdelincuentes para robar tu identidad y cómo puedes protegerte.
¿Qué es la identidad digital?
Antes de empezar, es importante que sepas qué es la identidad digital. Se trata de la información que se encuentra en Internet sobre ti, tanto la que tú has publicado como la que otros han publicado sobre ti. Esta información puede ser utilizada por los ciberdelincuentes para cometer fraude o robo de identidad.
La identidad digital incluye, entre otros, tu nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico, perfiles en redes sociales, información financiera y datos de acceso a cuentas online.
¿Qué datos son más valiosos para los ciberdelincuentes?
Los ciberdelincuentes buscan obtener la mayor cantidad de información posible sobre sus víctimas para poder cometer fraude o robo de identidad. Estos son algunos de los datos más valiosos:
- Número de la seguridad social
- Número de pasaporte o de carné de conducir
- Número de tarjeta de crédito o débito
- Contraseña o PIN de acceso a cuentas
- Fecha y lugar de nacimiento
- Nombres de usuario y contraseñas de cuentas online
- Dirección postal y de correo electrónico
- Información de cuentas bancarias
Los ciberdelincuentes pueden obtener esta información a través de técnicas como el phishing, la ingeniería social o el malware. Por eso es importante tomar medidas de seguridad para proteger tus datos.
¿Cómo puedo proteger mi identidad digital?
Existen varias medidas que puedes tomar para proteger tu identidad digital:
- No compartas información personal en redes sociales u otros sitios web
- Usa contraseñas seguras y cámbialas regularmente
- No hagas clic en enlaces sospechosos o descargues archivos de fuentes desconocidas
- Instala y actualiza regularmente un software antivirus y antimalware en tus dispositivos
- No utilices redes Wi-Fi públicas para realizar transacciones financieras o enviar información sensible
- Revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios y de tarjeta de crédito para detectar cargos no autorizados
Recuerda que la mejor defensa es la prevención. No esperes a que te roben la identidad para tomar medidas de seguridad.
¿Qué puedo hacer si me han robado la identidad?
Si sospechas que alguien ha robado tu identidad, sigue estos pasos:
- Informa a tu banco y a las compañías de tarjeta de crédito sobre cualquier actividad sospechosa en tus cuentas
- Cambia todas tus contraseñas de acceso a cuentas online
- Reporta el fraude a la policía y a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC)
- Contacta con una agencia especializada en limpieza de reputación online y posicionamiento SEO para eliminar la información falsa o negativa que se haya publicado sobre ti en Internet
Conclusiones
Proteger tu identidad digital es fundamental en la era de la información. Los ciberdelincuentes buscan obtener la mayor cantidad de información posible sobre sus víctimas para cometer fraude o robo de identidad. Por eso es importante tomar medidas de seguridad para proteger tus datos. Si sospechas que alguien ha robado tu identidad, actúa rápidamente para minimizar los daños. Recuerda que la mejor defensa es la prevención.